
En unas declaraciones efectuadas al blog Escritores, el antólogo dijo que el perro ha sido siempre, más que el mejor amigo del hombre, su mano derecha en diferentes labores. Hombre y perro llevan conviviendo 15.000 años, primero como fiel aliado en la caza, luego en la batalla, más tarde como guardián de la casa y, ya recientemente, guía de invidentes, detector de drogas y explosivos, rescatador de personas en catástrofes y hasta animal de propiedades terapéuticas saludables para algunas enfermedades humanas. El perro es, sin duda, el animal que más labores sociales realiza para el hombre y aún no hemos aprendido a respetarlo como merece cualquier ser vivo: tan sólo en La Rioja se abandonan 5.000 perros cada año. Además, el perro es un motivo literario que los escritores, desde Homero hasta los principales autores españoles de la actualidad, han tratado a lo largo del tiempo.
Para Dolors Alberola, presente en estas páginas y autora de un libro titulado Arte de perros, el can es una de las manifestaciones de la vida y como tal hay que amarla y respetarla. Es un hermano, que sufre las mismas vicisitudes y sueña el mismo amor.
.
Redacción.-